Un nuevo capítulo en orientación: Margarita Ruiz toma el relevo

Queridas familias:

Soy Margarita Ruiz y aunque muchos de vosotros ya me conocéis por formar parte del claustro de profesores del centro desde hace ya algunos años, así como también por colaborar de igual modo en el Dpto. Orientación del centro, en esta ocasión me dirijo a vosotros en calidad de responsable del mismo, asumiendo el relevo de Esther Fernández, ahora directora pedagógica. 

Y quería haceros llegar la ilusión y dedicación con la que asumo este nuevo reto junto con Andrés, psicólogo con amplia experiencia con intervención con jóvenes y con varios años de experiencia en coaching y mentoring, quien  se incorpora este nuevo curso escolar al centro   con quien formo equipo, estando por mi parte más centrada en las etapas de Inf y Primaria mientras que él en ESO y BAC.

Y es que el Dpt. Orientación es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta toda una comunidad educativa en un centro escolar, puesto que, en líneas generales, podríamos señalar como competencias fundamentales dentro del mismo, y entre otras:

  1. Identificar y certificar necesidades educativas a través de la realización de evaluaciones psicopedagógicas, en colaboración con equipo docente y agentes diversos con finalidad de atender a la diversidad en toda su dimensión.
  2. Asesoramiento psicopedagógico a la comunidad educativa, con el objetivo de la adecuación en cuanto a atención a la diversidad del alumnado a lo largo de toda la escolaridad.
  3. Acompañamiento a las familias en su labor educativa, a través de una colaboración activa y continua.
  4. Coordinación con agentes externos de índole diversa (servicios médicos, servicios sociales entre otros) compartiendo objetivos e información.
  5. Gestión de recursos educativos en colaboración con agentes externos, a través de charlas y talleres educativos que promocionan la salud y el bienestar.
  6. Orientación en el área vocacional y profesional del alumnado, prestando atención a los cambios de etapa.
  7. Atención emocional a lo largo de toda la trayectoria educativa.
  8. Mediación ante los conflictos de convivencia.

Y todo ello, bajo una formación continua que nos permita enfrentarnos, día a día, a cuantas necesidades sean necesarias atender.